Para que la columna vertebral adquiera su forma definitiva, varios estudios científicos demuestran que el ejercicio desde edades tempranases necesario, y practicarlo de forma periódica reduce el riesgo de padecer dolencias de la espalda, aumentando la probabilidad de que si aparece dolor, sea de corta duración y tenga un impacto menor en la actividad cotidiana.
Según afirma el presidente de la Organización Médica Colegial (OMC), el doctor Juan José Rodríguez Sendín, “consideramos prioritario potenciar políticas deeducación y prevención entre los niños y jóvenes españoles para intentar crear hábitos saludables que eviten enfermedades futuras. En el caso de las dolencias de la espalda, dada su elevada frecuencia y el impacto que tienen para la salud pública, es necesario facilitar a padres, hijos, profesores y autoridades la información sobre las medidas que han demostrado reducir su incidencia”.
Está demostrado que el ejercicio físico previene las dolencias de espalda, ya que fomenta la formación de una musculatura potente, resistente y coordinada que protege a la columna vertebral.
Por otra parte, está más que demostrado que los hábitos de los padres influyen directamente en los hijos. Ven en ellos un reflejo a seguir, de ello deriva la importancia de mostrar ejemplo desde que son muy pequeños.
En octubre del año pasado se puso en marcha una campaña de prevención de dolores de espalda en las escuelas.
Entregan un tebeo en el que se explican las recomendaciones que evitan este tipo de dolor, y buscan reducir su impacto y duración. Aunque aparezcan en un tebeo, los adultos también debemos tener en cuenta estos consejos.
Por ello, el principal remedio para evitar dolencias es prevenirlas, tanto para nosotros como para los que más nos importan.
AUTHOR : Matthew Holstein
AUTHOR : DRHOLSTEIN@HOTMAIL.COM